La familia de la cobra real no es una especie sino cuatro

🐍 En 1836, el zoólogo danés Theodore Cantor puso nombre a una nueva especie de serpiente: Ophiophagus hannah. La cobra real es un maravilloso reptil que, con una longitud de entre 3 y 4 m o incluso más de 5 m, tiene el honor de ser la serpiente venenosa más grande que existe. Podemos decir que no necesitamos una lupa para describirla… o sí. Resulta que habíamos metido en un mismo saco a cuatro especies, cuyo traje de escamas y morfología parecían indicar que pertenecían al mismo club 🤨

🌏 Cuando la distribución de una especie es amplia, las diferentes condiciones ecológicas o la presencia de barreras geográficas confabulan para dar rienda suelta a la evolución. Este escenario puede dar lugar a organismos parecidos pero que pertenecen a distintos linajes. Es lo que se conoce como especies crípticas. Y la cobra real parece ser una de ellas 🐍

🔍 Un estudio, liderado por científicos indios, ha analizado la genética (mitocondrial y nuclear) de dichos reptiles. Para ello, tomaron escamas de ejemplares salvajes o en cautiverio, mudas de piel, muestras de serpientes disecadas y algunas atropelladas. Tras la indagación molecular, llegaron a la conclusión de que existen cuatro linajes delimitados a cuatro regiones biogeográficas: Ghats occidentales (al suroeste de India), Indochina (incluyendo este de India y China), Indomalaya y la isla de Luzón (situada en Filipinas). Cada uno de ellos representaría a una especie distinta 🧬

🐍 Las especies aún no han sido descritas de forma oficial. Es decir, no tienen nombre. Sin embargo, esta realidad arroja una sombra de preocupación sobre estos reptiles. La cobra real ya ha sido catalogada como “vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Pero si ahora son cuatro, ¿en qué situación de conservación se encuentra cada una de ellas? 😕

Podéis leer más sobre esta investigación aquí 👉 King cobra set to be sorted into four distinct species (The Telegraph India)

Y aquí 👉 King or royal family? Testing for species boundaries in the King Cobra, Ophiophagus hannah (Cantor, 1836), using morphology and multilocus DNA analyses (Molecular Phylogenetics and Evolution)


🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏 

🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇

📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.

☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

🐜🐜🐜🐜🐜

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.