🦛 “Gansos egipcios en París, plumas de avestruz por toda Europa, Darwin y las monkey flowers, cazadores de plantas, el extraño plan de Franklin Roosevelt, la enredadera que se comió (casi todo) el sur, el regalo del rey Kamehameha V, los renos de Islandia, las pieles de la guerra, Mr. North y los castores, la granja de Samuel Wilmot y los comerciantes de ostras, los cangrejos de Stalin, Edward Wilson, el hombre que quiso cambiar Australia… La historia de las invasiones biológicas por especies foráneas es apasionante, una formidable escuela de ecosistemas, zoología, botánica, economía, conflictos armados y caprichos de reyes… y hasta de narcos.” 🐦🐍🦐🦞🐟🐜🦟🐪🐀🐇🌳🌲🌾🌺
😎 Me hace muchísima ilusión anunciaros (¡por fin!) la publicación de mi libro Historia de las especies invasoras con la editorial Almuzara. Empecé a escribir el libro allá por el año 2019. Una tarea que me ha mantenido ocupado gran parte de 2020… Sí, muchas de las tardes confinadas las pasé aporreando teclas, dando forma a este proyecto. Realmente, llevaba tiempo rumiando sobre el tema de las especies invasoras. Aunque tengo que confesar que me ha sorprendido la gran cantidad de historias que encierran. Cada vez que tiraba de un hilo, me encontraba con algo interesante y que merecía estar entre las páginas del libro 📝
📖 El resultado ha sido esta crónica que os presento. En este libro os propongo viajar a lo largo de la Tierra, de un tiempo pasado y actual, para conocer las historias de las especies que se han lanzado a la conquista del mundo… gracias a Homo sapiens. Una mirada a un caleidoscopio con matices ecológicos, biológicos, evolutivos, económicos, sanitarios, sociales, políticos e históricos 🌎🌍🌏
El libro se puede adquirir desde la página de la editorial 👉 Historia de las especies invasoras o en tu librería de confianza 🦛🦛🦛
Si prefieres el formato digital, puedes adquirirlo aquí.
Entrevista en el programa El Sol sale por el oeste de Canal Extremadura. A partir del minuto 30 aproximadamente.
Entrevista para el programa La Mecánica del Caracol, de Radio Euskadi.
Entrevista en el programa Sexto continente, de Radio Nacional de España. A partir del minuto 25 aproximadamente.
Reseña del libro en Hablando de Ciencia. «Ángel combina en una mezcla deliciosa ciencia, historia, política y un largo etc., que sirven para dejarnos claro que las especies invasoras es un tema que no solo incumbe a la biología sino que tiene implicaciones a todos los niveles.«
Reseña del libro en Xataka Ciencia. «Ángel León Panal nos trae este libro, jalonado de curiosidades que merecen ser todas remarcadas con un rotulador fluorescente.»
Reportaje en El Asombrario del diario Público. «Ángel León ha logrado hacer un resumen en un libro que es una exhaustiva investigación, un relato tan bien documentado como entretenido de este ir y venir biológico premeditado.«
¿Qué se considera especie invasora? Entrevista en el programa Más De Uno de Onda Cero con Begoña Gómez.
Entrevista en el programa Reserva Natural de Radio 5.
Entrevista a través de Instagram durante la celebración de la 2ª Feria del Libro Online organizada por Desgranando Ciencia.
“La ciencia ciudadana es esencial para combatir las especies invasoras”. Entrevista en El Ágora, Diario del Agua.
«No es una lectura solo para biólogos, sino para todo tipo de lectores. Es una obra divulgativa pero con rigor científico. Personalmente, me ha parecido francamente buena.» Reseña en Anika Entre Libros.
«Un libro maravillosamente documentado. Este libro da lo que promete, porque va, básicamente, de lo que indica su título: de la historia de especies invasoras.» Reseña de Azucena Martín en el blog Azuciencia.
Entrevista en el programa Gente Despierta de Radio Nacional de España.
🦛 Una de las cosas chulas de dedicarse a la divulgación es ver cómo tu trabajo entra en sinergia con otros proyectos. Uno de los episodios relatados en Historia de las especies invasoras ha sido ilustrado en una serie de pequeñas viñetas para acompañar a un proyecto de investigación 😍😍😍
🔍 En el marco del proyecto internacional AlienScenarios, han diseñado una encuesta destinada a los gestores locales de especies exóticas invasoras (EEI) titulada «Gestión de especies exóticas invasoras: prácticas y percepciones«. La idea del proyecto es que, si participas en la gestión de EEI a escala local o regional en Europa, colabores rellenando una encuesta para así conocer qué tendencia han seguido las EEI en Europa en los últimos años. Además, con esta información podrán proponer guías mejoradas para la gestión de las EEI en Europa 💪
🙏 Mil gracias a AlienScenarios y a todos los miembros del proyecto por hacerle un huequito a mi retoño en el proyecto. En especial a Carla García, investigadora de la Universidad de Girona. Y también a Setdedisseny por estas ilustraciones tan bonitas 😍😍😍
Os dejo aquí los enlaces a la encuesta y a la historia ilustrada sobre la especie invasora más grande del mundo:
👉 Encuesta Gestión de especies exóticas invasoras: prácticas y percepciones.
👉 La especie invasora más grande del mundo.
Un relato sobre la globalización de las especies. Charla incluida en los mini webinar organizados por la asociación El Bosque Animado, donde hicimos una introducción al fenómeno de las especies invasoras.
📖 Presentación del libro en la I Feria del Libro de Divulgación Científica AEC2. El evento fue organizado por la Residencia de Estudiantes de Madrid y la Asociación Española de Comunicación Científica.
👉 Podéis ver las otras presentaciones del evento aquí
📖 Presentación de Historia de las Especies Invasoras en Gabinete Salvaje.
🦛 Gabinete Salvaje son unas jornadas de humanismo, naturaleza e historia, organizadas por la librería La Selva Dentro y el Ayuntamiento de Mérida.
📖 Los animales también colonizaron Nuevas Tierras en la Era de los Descubrimientos. Presentación de Historia de las Especies Invasoras en el programa Bellumartis Historia Militar.