
🌺 Bunga bangkai, así conocen en Indonesia a una planta famosa por dos cosas: su tamaño y el aroma horrible que desprende. Su espádice, esa estructura en forma de barra de pan, puede medir casi dos metros y medio de altura. Sobre el olor… se dice que algunas personas han perdido el conocimiento por olfatear demasiado cerca a esta maravilla del mundo vegetal. Así que, tápense la nariz por que vamos a conocer a la flor cadáver ☠️
🌏 El nombre científico de nuestra protagonista es Amorphophallus titanum. En 2008, David Attenborough declaró que se inventó el nombre titan arum para una serie documental de la BBC, ya que el nombre del género resulta un tanto inapropiado para la televisión 😐
🤔 La biología reproductiva de titan arum ha estado envuelta en un halo de misterio y mal olor. El motivo es que cada ejemplar tarda en florecer alrededor de mil días, pero su inflorescencia se marchita a los tres días. Por ejemplo, en el Jardín Botánico de la Universidad de Bonn llevan cultivando la especie desde hace más de 70 años. Aún así, solo consiguieron 14 floraciones entre 1937 y 2009 😮
🌱 Pero algunos secretos de las titan arum han sido revelados. En el breve periodo de floración, dichas plantas despliegan todo un arsenal de adaptaciones para aparentar ser un animal muerto. Durante la noche, lanzan un cóctel de moléculas apestosas que tienen un claro objetivo: atraer a las moscas y escarabajos que andan por el barrio a la búsqueda de un cadáver. Dichos insectos deben considerar su olor como algo delicioso pero serán víctimas de un engaño, ya que no encontrarán un lugar donde comer o poner sus huevos 🤢

🔥 El mimetismo se completa con otra increíble adaptación conocida como termogénesis. En efecto, las titan arum generan calor para simular la descomposición de la carne. Gracias a este proceso, pueden calentar el espádice hasta los 36 º C o 38 º C. Connguiengo así dos objetivos: engañar a más insectos e invitarles a pasar la noche en un cálido refugio 🌎🌍🌏
Puedes leer más sobre esta historia aquí:
👉 On the thermogenesis of the Titan arum (Amorphophallus titanum)
👉 Our Amorphophallus is smaller
🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏
🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇
📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.
☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.
🐜🐜🐜🐜🐜