De planta carnívora a WC

Una rata Rattus baluensis visitando haciendo uso de una jarra de Nepenthes rajah. Crédito: Ch'ien Lee
Una rata Rattus baluensis visitando haciendo uso de una jarra de Nepenthes rajah. Crédito: Ch’ien Lee

Si las plantas carnívoras que comen musarañas os parecieron asombrosas, atentos porque ahora llegan las plantas carnívoras que se alimentan de excrementos. En los bosques montañosos de Borneo vive la musaraña arborícola o tupaya, Tupaia montana. Estos pequeños mamíferos comparten hábitat con varias especies de plantas carnívoras del género Nepenthes, con las que han desarrollado un sorprendente mutualismo. Las tupayas se alimentan principalmente de artrópodos, pero de vez en cuando tienen que completar su dieta con alimentos más nutritivos. Para ello, les vale un poco de néctar de planta carnívora a cambio de ir al baño.

Hasta la fecha, la ciencia ha documentado la relación de T. montana con tres especies de plantas: Nepenthes macrophylla, N. lowii y N. rajah. ¿En qué consiste la adaptación? Las especies carnívoras del tipo odre suelen presentar una tapadera sobre sus jarras, con el fin de evitar que sus presas se escapen. También les sirve como lugar donde colocar el cebo para la trampa: un dulce y nutritivo néctar. Las musarañas arborícolas acuden todos los días a estos pequeños buffet selváticos. Y aquí es donde obra la maravilla de la evolución: después de comer, los comensales hacen sus necesidades dentro de la jarra. Este aporte de heces da a las plantas carnívoras los nutrientes que necesitan, cerrando la transacción mutualista.

Las jarras de Nepenthes hemsleyana son usadas como refugio por murciélagos. Crédito: Vincent Bazile
Las jarras de Nepenthes hemsleyana son usadas como refugio por murciélagos. Crédito: Vincent Bazile

Puede parecer una simple coincidencia pero, si se mira con lupa, descubriremos que pasar de planta carnívora a WC es un buen negocio. La selección natural ha favorecido que, la distancia entre el lugar donde se presenta el néctar y la apertura de la jarra, sea la misma que el tamaño medio de las tupayas. Es decir, las plantas han desarrollado un váter a medida de las musarañas. Además, en la parte inferior de la tapadera, presentan un color que se corresponden con el máximo de visión de estos mamíferos. Así, las tupayas pueden ver desde lejos el cartel de WC. Esta adaptación no es exclusiva de T. montana. También se ha descrito la misma relación entre N. rajah y la rata de cumbre, Rattus baluensis. Aunque este roedor prefiere ir al baño por la noche, cuando ninguna tupaya lo está ocupando.

En los bosques pantanosos de Borneo, vive otro mamífero que se relaciona de forma parecida con las plantas carnívoras. El murciélago lanudo de Hardwicke (Kerivoula hardwickii) no mide más de 4 cm, lo que le permite buscar refugio frente a depredadores y parásitos en las jarras de N. hemsleyana. La planta, como ya habréis imaginado, cobra la habitación en excrementos. Gracias a esta asociación, las plantas consiguen más de un 30 % del nitrógeno que necesitan para vivir. Además, N. hemsleyana presenta una especie de estructura parabólica, que refleja el eco del sonido realizado por los murciélagos. Esto ayudaría a los inquilinos a encontrar el hotel en la inmensidad del bosque.

Mas información:

Pitcher Plant Doubles as Toilet

Tuning of color contrast signals to visual sensitivity maxima of tree shrews by three Bornean highland Nepenthes species

Carnivorous plants in Borneo act as hotels (and bathrooms) for tiny bats


🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜

Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.