¿Puede una planta carnívora comerse una rata?

Lagartija atrapada en una jarra de Nepenthes rajah. Crédito: Rbrtjong.
Lagartija atrapada en una jarra de Nepenthes rajah. Crédito: Rbrtjong.

Podríamos definir a las plantas carnívoras como una de las genialidades de la evolución. Plantas que, debido a la falta de nutrientes en su entorno, optan por cazar ingenuos insectos. Esta adaptación ha cautivado nuestra imaginación, siendo el punto de partida de múltiples criaturas. Plantas capaces de devorar a personas, bajo la premisa de que si son lo suficientemente grande podrían comerse hasta un elefante. Por suerte, la biología no permite la aparición de semejantes monstruos, pero sí nos ha regalado un mundo fascinante al que merece la pena asomarse.

Salamandra atrapada en una jarra de Sarracenia purpurea. Crédito: University of Guelph.
Salamandra atrapada en una jarra de Sarracenia purpurea. Crédito: University of Guelph.

Existen varios tipos de plantas carnívoras. En esta serie de tres artículos vamos a conocer a las plantas odre. Estas especies han adaptado sus hojas para crear unas trampas con forma de jarra. Las presas son atraídas por diversos aromas y cuando merodean por el borde de la jarra, resbalan y caen dentro de ellas. En algunos casos, las plantas incluso han evolucionado para tener unos bordes muy resbaladizos. En su interior, a las presas les espera un aciago destino: mueren ahogadas en en una sopa de agua de lluvia, enzimas digestivas y microorganismos golosos.

Por tanto, para un pequeño insecto las plantas odre sí pueden formar parte de sus pesadillas. Pero, ¿podría una de estas plantas acabar degustando un vertebrado? La respuesta es sí, siempre que sean lo suficientemente pequeños como para caer en la trampa. Recientemente, en el Parque Algonquin de Ontario (Canadá), se ha descrito cómo la planta carnívora Sarracenia purpurea es capaz de comer salamandras. Sin embargo, sus jarras no miden más de 30 cm de largo, por lo que debe conformarse con salamandras jóvenes. Pero ¿son realmente importantes estos anfibios para el menú de las plantas? Muy probablemente, las salamandras acabaron en las jarras mientras buscaban insectos para comer. O creyeron encontrar un estupendo refugio en ellas. Realmente, tuvieron mala suerte.

Ahora bien, existen plantas jarra de tallas mayores que sí podrían apuntar a presas más grandes y jugosas. Por ejemplo, en la isla de Palawan (Filipinas) encontramos a la especie Nepenthes attenboroughii, nombre recibido en honor al mítico divulgador David Attenborough. Sus jarras rondan los 30 cm de largo por 16 de ancho, lo que les permite almacenar entre 1,5 y 2 litros de agua. La prensa la presentó como la “planta carnívora que come ratas”. ¿Qué hay de cierto en ello? Pues quizás una rata no, pero sí pueden “hincarle el diente” a algo más pequeño como una musaraña. En 2012 se pudo documentar cómo una de estas plantas digería el cadáver de una musaraña, encontrada dentro de su jarra. Aquí el vídeo:

Pero para hablar de plantas jarras que comen vertebrados debemos referirnos a Nepenthes rajah y N. rafflesiana. La primera es endémica de Borneo y es probablemente la especie que ostenta el récord de tamaño de jarra: 41 cm de largo por 20 cm de ancho, con una capacidad de almacenar 3,5 litros de agua. La segunda tiene una distribución más amplia, que va desde Borneo a la península malaya, pasando por Sumatra. Sus jarras llegan a medir 35 cm de largo y 15 cm de ancho. En ambos se ha documentado cómo añadían a su dieta pequeños mamíferos, anfibios, reptiles e incluso aves. Aunque, como en el caso de Sarracenia purpurea, se consideran que estos casos son también fortuitos. Así que, grandes ratas del mundo y otros vertebrados mayores, podemos dormir tranquilos sin temer que una planta carnívora nos devore.

Más información:

U of G researchers discover meat-eating plant in Ontario, Canada

Attenborough’s Pitcher. Top 10 New Species of 2010

Una planta carnívora que come ratas


🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜

Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.