
¿Puedes imaginar la vida bajo el manto azul del océano? Quizás visualizas un banco de peces, muy juntos, en una larga migración 🐟🐟🐟 Tal vez les sigan algunos tiburones 🦈 o un grupo de cetáceos que hacen resonar el ambiente con sus cantos 🐋 O a lo mejor tu mente se ha trasladado al fondo, donde los animales juegan al escondite entre la arena y rocas. Pero en cada milímetro cúbico de toda esa agua también hay vida. Muchísima. Y en este microcosmo las reinas son las bacterias SAR11 🦠🦠🦠🦠
🔬 Con una longitud que va de 0,3 a 0,9 µm y un diámetro no superior a 0,2 µm, las bacterias SAR11 no parecen gran cosa. Aunque su verdadero peso, de forma literal, radica en el tamaño de sus poblaciones. Si juntásemos a estos microorganismos para ponerlos en una balanza frente a todos los peces de los océanos del mundo, ellas saldrían ganando 😮 Y es que estamos tratando con el organismo considerado como el más abundante de los océanos, probablemente también de toda la Tierra 🌎 Toma un mililitro de agua marina 💧 de casi cualquier parte, pon en fila las SAR11 y llegarás a contar unas 500.000.
Tal es su abundancia que la comunidad científica sospecha que tienen un papel fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas 🤔 Al alimentarse de materia orgánica disuelta, ayudan a mantener en marcha el ciclo del carbono. Gran parte del metano de la superficie de los océanos se debe a sus desechos. También son las responsables de liberar grandes cantidades de dimetilsulfuro, molécula que según algunas hipótesis podría estar relacionada con la formación de nubes 🤨

Como el resto de organismos, las SAR11 son infectadas por virus. Concretamente, se ha descubierto que un bacteriófago pasa la mayor parte del tiempo integrado en su ADN 🧬 Cuando se activan, se replican hasta romper las bacterias. Una relación que los ha situado en el top de los virus más abundantes del mundo 😮
Referencias:
Tiny ocean organism has big role in climate regulation
SAR11, oceans’ most abundant organism, has ability to create methane
The most common organism in the oceans harbors a virus in its DNA
🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜
Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.
Muy interesante. El caso es muy similar al de el fago «lambda» de la bacteria Escherichia coli. Su material genético (que es ADN) entra y sale del de la bacteria como Pedro por su casa y entrar o salir depende el estado nutricional o el estrés que sufra su huésped.
Me gustaMe gusta