Arañas, moléculas y música

🕷 “La araña se movía, decidida, entre los dedos metálicos. Sus ocho patas usaban los improvisados peldaños para ir de la palma al dorso y viceversa. Un circuito infinito del que el arácnido no parecía ser consciente. Aquella visión, o tal vez la extraña música que sonaba de fondo, me mantenía hipnotizado… Hasta que volví a escuchar su voz.” 🦾

📣 Así comienza el artículo con el que participo en el número 15 de Principia Magazine. En este reportaje, enmascarado en forma de relato de divulgación científica, os hablo sobre el diseño de nuevos materiales. Se trata de una ciencia de vanguardia donde se entrelazan las esperanzas por encontrar nuevas formas de construir el mundo. Aquí es recurrente acudir a la biología, para encontrar inspiración entre las distintas sustancias y materiales atesorados por organismos de todo tipo 🐛

🕸 El artículo se centra en el trabajo realizado por Markus Buehler, ingeniero de materiales del Instituto Tecnológico de Massachusetts, quien persigue dicha meta junto con colaboradores del mundo entero. Aunque en su investigación ha tomado un fascinante atajo: la música. En 2019, Buehler y el artista Tomás Saraceno presentaron Spider’s Canvas, demostrando que ciencia y arte pueden ir de la mano a través de este novedoso horizonte. Además, en 2021, utilizó su trabajo en el MIT sobre las proteínas de pico del SARS-CoV-2 y el anticuerpo que se une a ellas, con el fin de crear una partitura para orquesta titulada Protein Antibody in E Minor 🎵

👉 Podéis leerlo en el número 15 de Principia Magazine.

🌎🌍🌏

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.