¿Por qué son iridiscentes los escarabajos joya?

Un escarabajo joya de la especie Sternocera aequisignata.
Un escarabajo joya de la especie Sternocera aequisignata 📷 Karin Kjernsmo

🤩 Algunos escarabajos, con su aspecto iridiscente, parecen haber surgido de las joyerías más exquisitas. Por ejemplo, la especie Sternocera aequisignata es famosa por lucir un deslumbrante exoesqueleto esmeralda. ¿Sabías que en realidad este traje es un efectivo camuflaje? 🤨

🔍 La iridiscencia entre los animales suele estar relacionada con dos propósitos: encontrar pareja o actuar como una señal aposemática. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Bristol demostraron que, entre los escarabajos, dicho aspecto aumenta su supervivencia al actuar como una forma de camuflaje. Concretamente, descubrieron que los ejemplares iridiscentes situados entre la vegetación sufrían menos ataques de aves silvestres, frente a los que no tenían iridiscencia. Este experimento obtuvo resultados similares cuando eran personas quienes debían buscar los escarabajos 😮

💬 Karin Kjernsmo, autora principal del estudio, nos explica por qué ocurre esto: «Aunque un insecto iridiscente puede ser fácil de detectar en una vitrina de museo bien iluminada, estos espectaculares colores pueden no brillar tanto en la luz moteada de un entorno natural, por lo que un escarabajo iridiscente en una hoja brillante podría ser mucho más difícil de detectar. Para que la iridiscencia funcione como una forma de coloración protectora, tiene que funcionar contra las aves, ya que éstas son probablemente los depredadores más importantes de muchos insectos iridiscentes.»

Gracias a la iridiscencia, los escarabajos joya pueden camuflarse entre la vegetación. Pero esta adaptación también sirve como señal aposemática.
¿Puedes verlo? Para el experimento, los investigadores usaron élitros de escarabajos joya como modelo 📷 Karin Kjernsmo y Jo Hall

🛡 Ahora sabemos que la iridiscencia cumple una doble función de protección. Recientemente, el equipo de Kjernsmo también ha descubierto que la iridiscencia actúa como una señal aposemática. En este estudio, observaron que las aves (pollitos de gallina) vacilaban al verlos o incluso rehuían atacar a los insectos. De esta forma, aunque el camuflaje falle, los escarabajos aún pueden disuadir a las aves 🐥

Cosas que se quedaron en el tintero:

👉 La iridiscencia no depende de los pigmentos, sino de la estructura microscópica del exoesqueleto, las plumas o cualquier otro tejido. Así se logra variar el tono y la intensidad del color según el ángulo de visión o la iluminación.

👉 Los animales también pueden tener superficies que brillan gracias a la reflexión especular de la luz. Este rasgo es parecido a la iridiscencia al producir variación en la intensidad según el ángulo de visión. Sin embargo, en este caso no se producen cambios en el tono. 

👉 El aposematismo es una señal de advertencia. Muchos animales las usan para advertir a sus depredadores: «No es rentable que me comas. Soy un bocado desagradable o incluso puedo ser mortal.»  

👉 En el segundo estudio se usaron pollitos de gallina para comprobar el efecto del aposematismo sobre aves sin experiencia previa. 

Podéis leer más sobre estas investigaciones aquí 👉 Brilliant iridescence can conceal as well as attract (EurekAlert)

Y aquí 👉 Beetle iridescence induces an avoidance response in naïve avian predators (Animal Behaviour)


🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜

Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.