📸 Un cocodrilo de agua salada (Crocodylus porosus) capturado en la ciudad de Innisfail (Australia). Año 1903
🐊 A mediados del siglo XX, la caza indiscriminada llevó a los cocodrilos de agua salada al borde de la extinción. Además de por su carne y huevos, estos reptiles eran cazados porque su piel se consideraba la mejor de entre todos los cocodrilos. En la década de 1970, en Australia tan solo quedaban unos pocos miles de individuos en estado salvaje 😕
🐊 Gracias a la protección de la especie, hoy en día se ha logrado revertir dicha situación. En Territorio del Norte, uno de los estados de Australia, esta recuperación se produjo junto con un cambio en el menú de los cocodrilos. La dieta natural de estos reptiles se centra en peces y tortugas marinas. Sin embargo, según ha publicado un reciente estudio de la Universidad Charles Darwin, los cerdos salvajes (Sus scrofa) suponen ahora su mayor sustento. Para llegar a esta conclusión, los investigadores compararon isótopos de huesos antiguos conservados en museos con los de ejemplares modernos 😮
🐊 Los cerdos llegaron a Australia a bordo de la Primera Flota, un convoy de once barcos que partió de Gran Bretaña el 13 de mayo de 1787. Tras escapar o ser liberados por los humanos, estos animales comenzaron su propia colonización. Según el gobierno de Queensland, se estima que en Australia hay alrededor de 24 millones de cercos salvajes 🐷
🐊 Esta alteración en la dieta se ha producido en los últimos 50 años y aún se desconoce cuál puede ser su efecto en los ecosistemas. De momento, los cocodrilos ahora dependen menos de los estuarios y están acudiendo a las llanuras aluviales del norte de Australia, región donde se concentran los cerdos salvajes 🤔
Datos que se quedaron en el tintero:
👉 El cocodrilo de agua salada es el cocodrilo y el reptil más grande que vive en la actualidad. Algunos machos pueden crecer hasta los 6 m de longitud y pesar 1 tonelada.
👉 Estos cocodrilos deben comer cada semana el equivalente a aproximadamente el 4 % de su peso corporal. Por lo tanto, un ejemplar de 1.000 kg necesitará comer unos 40 kg de proteína por semana.
👉 Los búfalos de agua (Bubalus bubalis) fueron introducidos en Territorio del Norte entre 1825 y 1843. Su población actual en esta región ronda los 80.000 ejemplares y también suelen ser presas de los cocodrilos marinos.
Podéis leer más sobre este estudio aquí 👉 Change in diet may contribute to rapid recovery of apex predator, new research reveals (Phys.org)
🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜
Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.