¿Cuál es el animal terrestre que vive a mayor profundidad?

El colémbolo Plutomurus ortobalaganensis es el animal terrestre que viva a mayor profundidad.
El colémbolo Plutomurus ortobalaganensis 📷 Enrique Baquero

📣 Se alquila piso en completa oscuridad, con humedad del 100 %, bajas temperaturas y corrientes de agua muy fría. Cuenta con su propio suministro de hongos, siempre y cuando no se agote el aporte de restos vegetales o guano de murciélagos. Situado cerca de la segunda cueva más profunda del mundo. Lugar tranquilo. No dejes pasar la oportunidad 😃

😂 Supongo que no os he convencido ni siquiera para visitar el susodicho piso. Pero eso es porque no sois colémbolos troglobios, amantes de las cuevas, como los protagonistas de esta historia 😍

🌍 En 2010, durante una expedición del proyecto CAVEX, se hallaron cuatro nuevas especies de colémbolos en Krúbera-Voronya, situada en Abjasia. En su momento, esta cueva fue considerada como la más profunda del mundo: 2.191 m bajo la superficie. Dicho lugar es el hogar de Plutomurus ortobalaganensis, un colémbolo que ostenta el honor de ser el animal terrestre que habita a mayor profundidad: 1.980 m. Las otras especies descubiertas fueron Deuteraphorura kruberaensis, Schaefferia profundisima y Anurida stereoodorata. La última de ellas también resultó llamativa por sus quimiorreceptores, los cuales usa para moverse en la oscuridad 😮

🔍 Las cuatro especies son minúsculas (miden entre 1 y 4 mm), ciegas y carecen de pigmentación. Su cavernoso reino depende de la materia orgánica arrastrada por el agua hacia las profundidades, cuyo aporte es fundamental para el crecimiento de los hongos que nutren a los colémbolos. Sin duda, cuatro ejemplos sorprendentes sobre cómo la vida se empeña en sobrevivir tenazmente 🌱

🔍 Estos colémbolos fueron descubiertos por Sofía Reboleira (Universidad de Aveiro), y Alberto Sendra (Museo de Ciencias Naturales de Valencia), quienes dirigieron la expedición; mientras que los zoólogos Rafael Jordana y Enrique Baquero (Universidad de Navarra) se encargaron de la descripción de las especies.

Algunos datos profundos:

👉 Con 2.212 m, la cueva Veryovkina es la más profunda de la Tierra.

👉 Bajo el glaciar Denman, al sureste de la Antártida, se encuentra el punto terrestre más profundo: 3.500 m bajo el nivel del mar.

👉 La mina de oro de Mponeng es la más profunda del mundo: alrededor de 4.000 m.

👉 El lugar más profundo del planeta es el Abismo de Challenger, en las fosa de las Marianas: 10.924 m. (Sí, hay vida en este lugar)

👉 El radio de la Tierra mide 6.371 km.

Podéis leer más sobre esta historia aquí 👉 Encuentran los animales terrestres que viven a mayor profundidad (Agencia SINC)


🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜

Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.