
🔍 Que no os engañe el aspecto de pequeños gusanos. Los platelmintos terrestres son depredadores voraces de otros moradores del suelo. Lombrices, babosas o caracoles conforman las presas que persiguen, con lentitud, para llenar sus tripas. Sin embargo, la capacidad de estas viscosas criaturas para pasar desapercibidas puede ser, quizás, el motivo por el que su invasión biológica no ha llamado mucho la atención 🤨
🌱 Algunos platelmintos terrestres están invadiendo diferentes regiones del planeta gracias al trampolín del comercio de plantas. Ocultos entre la tierra de las macetas, o aferradas a las plantas, varias especies han saltado desde sus hogares hacia nuevos horizontes. Así es como Obama nungara salió de Argentina, Platydemus manokwari de Nueva Guinea o Bipalium kewense del sudeste asiático 🌏
😮 El trasiego mundial de fauna y flora ha dado lugar al descubrimiento de nuevas especies lejos de su marco natural. Es decir, han sido descritas mientras medran en ecosistemas ajenos sin ninguna intención de revelarnos su código postal. Por ejemplo, los platelmintos Bipalium pennsylvanicum y B. adventitium fueron hallados en Estados Unidos pero su lugar de origen, tal vez algún país asiático, sigue sin identificarse 🤔
📣 Ahora, investigadores del Muséum national d’Histoire naturelle de París han anunciado el descubrimiento de otras dos especies con un relato similar. Humbertium covidum, de color negro metálico y 30 mm de longitud, fue hallada en jardines de los Pirineos Atlánticos (Francia) y en Véneto (Italia). Su origen probablemente sea asiático. Por otro lado, Diversibipalium mayottensis, también con un tamaño de 30 mm y un iridiscente color verde azulado, se encontró en Mayotte (una isla del océano Índico) pero su hogar real podría estar en Madagascar 🌎🌍🌏
Puedes leer más sobre este descubrimiento aquí 👉 Two new species of potentially invasive hammerhead flatworms from Europe (France and Italy) and Africa (Mayotte) EurekAlert
🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏
🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇
📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.
☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.
🐜🐜🐜🐜🐜