Instantes del Antropoceno: La tortuga Jonathan

📸 La tortuga Jonathan, a la izquierda, fotografiada en la casa del gobernador de Santa Elena en 1886.

La tortuga Jonathan, a la izquierda, fotografiada en la casa del gobernador de Santa Elena en 1886.
📷 Autor desconocido

🐢 ¿Habéis felicitado ya a Jonathan? El pasado 12 de enero, el Guinness World Records anunció que Jonathan cumplirá en 2022 190 años. Este anciano reptil nació en 1832 o, al menos, se estima que su huevo se abrió por aquellas fechas del siglo XIX. Tal acumulación de velas en su tarta la convierten en la tortuga más vieja jamás conocida.

😮 Jonathan es una tortuga gigante de las Seychelles (Aldabrachelys gigantea hololissa) y sobre su caparazón ya portaba el honor de ser el animal terrestre vivo más viejo. Pero el título de “tortuga más vieja jamás registrada” estaba en el salón de Tu’i Malila, una tortuga radiada (Astrochelys radiata) que vivió hasta los 188 años y murió en 1965.

🌊 En 1882, nuestro protagonista fue trasladado desde las Seychelles, en el océano Índico, hasta la isla de Santa Elena, al sur del océano Atlántico. Se cree que por aquel entonces ya acumulaba en sus huesos 50 años. Justo en esta región, durante la década de 1930, el gobernador Spencer Davis le puso el nombre de Jonathan.

🏝 Hoy en día sigue viviendo allí. Concretamente en la Plantation House, residencia oficial del Gobernador de Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña. En este lugar, que comparte con otras tortugas gigantes, recibe los más atentos cuidados ya que es ciego y no es capaz de oler.


🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏 

🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇

📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.

☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

🐜🐜🐜🐜🐜

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.