
🌊 Las criaturas que habitan las profundidades marinas han sido moldeadas por un ambiente extremo. Las altas presiones, la falta de luz o de comida son algunas de las condiciones que desafían un diverso y fascinante catálogo de especies. Animales que hacen volar nuestra imaginación cada vez que echamos un vistazo a su mundo. Resulta imposible no compararlas con supuestos alienígenas 👽
🌎 Imagina que estás paseando por el fondo de la Fosa de las Marianas. Aquí no hay flores, sin embargo, aferrados a las rocas crecen unos extraños animales que nos recuerdan a ellas. Son las elegantes esponjas carnívoras, que gracias a sus prolongaciones atrapan pequeñas presas o seres del plancton 😮
🌺 Resulta asombroso constatar que este “aspecto floral” no es algo exclusivo de dichos animales. En 2013, se anunció el descubrimiento de Spiculosiphon oceana, una especie que habita en Seco de Palos, un monte submarino frente a las costas de Murcia. Debido a su apariencia, los investigadores pensaron que se trataba de una esponja carnívora. En realidad, resultó ser el mayor foraminífero del Mediterráneo 🌊🌊

🤔 Recordemos que los foraminíferos, aunque son eucariotas, no pueden ser encajados en el reino animal, ni entre las plantas u hongos. Además, son seres unicelulares que en muchas ocasiones alcanzan grandes tamaños. Concretamente, S. oceana crece hasta los 5 cm de largo 😮
🌊 Nuestro protagonista también vive aferrado al fondo marino y extiende sus pseudópodos para capturar un almuerzo compuesto por plancton. Por tanto, estamos ante un caso de evolución convergente donde, ante el mismo reto, foraminíferos y esponjas carnívoras han llegado a soluciones similares por ramas evolutivas distintas 🌎🌍🌏
Datos que se quedaron en el tintero 🖋
- El club de Spiculosiphon oceana es tan pequeño como ella. De momento, solo se conoce otra especie del mismo género, S. radiata, la cual tiene un menor tamaño y vive en Noruega.
- S. oceana fue descubierta tras una expedición realizada por investigadores del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y la organización Oceana.
- Existen muchas otras especies de animales que, debido a su estilo de vida sésil, también presentan un “aspecto floral” destinado a filtrar o atrapar la comida que flota en el agua. Por ejemplo, podemos mencionar a las anémonas o los lirios de mar (equinodermos parientes de los erizos de mar).
Puedes leer más sobre esta noticia aquí 👇
A giant protozoon that imitates a carnivorous sponge has been discovered
🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜
Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.