
🌊 «En un mundo donde somos capaces de documentar cualquier evento con tan solo sacar el móvil del bolsillo, parece increíble que algunos animales logren eludir las cámaras. Sin embargo, incluso en el siglo XXI existen especies que nos lanzan una burla socarrona desde la oscuridad, dejando nuestra curiosidad desamparada. Los calamares gigantes (Architeuthis dux) bien podrían entrar en esta descripción. A pesar de ser protagonistas de numerosas leyendas desde hace siglos, las primeras fotografías de dichos moluscos en su medio natural se remontan a una fecha tan reciente como 2004. Desde entonces, pocas veces hemos logrado captarlos en imágenes, y siempre en instantes demasiado breves. Unos segundos que contrastan con las horas de trabajo dedicadas a ello, a la espera de que se acerquen a degustar los cebos lanzados a las profundidades.«
📣 Así comienza el artículo con el que me estreno en la revista Muy Interesante. En este reportaje os cuento qué es el ADN ambiental y cómo dicha técnica está ayudando a rastrear animales esquivos como los calamares gigantes 🦑
👉 Podéis leerlo en la revista (en papel o digital) del mes de julio (número 482).
🌎🌍🌏