
👀 Los ojos compuestos de Coenosia attenuata vigilan el mundo desde las alturas. Busca cualquier diminuto insecto que vuele dentro de su pequeña parcela. Una mosca despreocupada le valdrá. Cuando entra en su campo de visión, su cerebro analiza la trayectoria y manda la señal. La mosca cazadora se lanza en picado hacia su presa 🦟
🔍 C. attenuata es conocida como la mosca cazadora. Con apenas 4 mm de longitud, este artrópodo se ha especializado en cazar insectos en vuelo. No es el único. Las extraordinarias habilidades de las libélulas son de sobra conocidas. La mayoría de especies que han adoptado esta estrategia suelen acechar a sus presas desde abajo, lo cual les permite verlas mejor gracias al contraste con el cielo. Una vez detectado el almuerzo, alzan el vuelo para interceptar o perseguir a sus víctimas. Pero C. attenuata destaca porque también caza desde posiciones elevadas. Cuando atisba una presa, se lanza impulsándose con sus alas y la propia fuerza de la gravedad. Dicho comportamiento les permite alcanzar una aceleración de vértigo, que enmudece incluso a los orgullosos halcones 🤨
😮 Según una investigación reciente, realizada por investigadores de las universidades de Cambridge, Lincoln y Minnesota, en esos instantes las moscas cazadoras logran una aceleración de 36 m/s2. Mientras que los halcones se quedan solo en 6,8 m/s2. Un secreto que ha sido descubierto tras grabar sus ataques en laboratorios, con la ayuda de cámaras de alta velocidad 🎥 🦟
🤔 Sin embargo, esta elevada aceleración también supone un problema. Si el objetivo esquiva el ataque, C. attenuata no tendrá tiempo para corregir su trayectoria. Aún así, el diminuto depredador habrá ganado una ventaja: estará más cerca de la presa que, debido a la maniobra, ha ralentizado su vuelo. Ahora puede verla mucho mejor. Es el momento de calcular un segundo y exitoso intento 🌍
Ampliación 👉 Tal vez te preguntes, como hizo un lector en Twitter, ¿Cómo comen las moscas cazadoras? He encontrado esta descripción en un artículo donde hablan de la morfología de estos dípteros: «Coenosia ataca su presa cuando está en vuelo o en reposo, sosteniéndola firmemente entre sus patas, insertando su esclerosada probosis entre la cabeza y el tórax de la víctima y succionando la hemolinfa de esa parte del cuerpo. Algunas veces, también inserta su probosis en el abdomen de la presa y consume sus fluidos. La presa muere rápidamente después de que ha sido atacada, pero el proceso de alimentación de Coenosia tarda de 10 a 15 minutos. Con frecuencia, este depredador vuela con la presa atrapada, cuando es perturbado.«
Actualización (02/junio/2022) 👉 En una versión anterior de este post me refería a Coenosia attenuata como «mosca asesina». Este es uno de sus nombres comunes. Pero, tras intercambiar comentarios con una lectora, he decido cambiarlo a «mosca cazadora», que es otro de sus nombres comunes. Así evitamos usar un apelativo tan negativo para estos fascinantes insectos.
Puedes leer más sobre esta noticia aquí 👉 Dive bombing killer flies are so fast they lose steering control
🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜
Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.