Endoxyla cinereus, la polilla más pesada del mundo

Ejemplar adulto de polilla gigante de la madera (Endoxyla cinereus)
Ejemplar adulto de polilla gigante de la madera (Endoxyla cinereus) 📷 John Robert McPherson

🐛 Un bocado. Las mandíbulas de la larva desmenuzan y salivan el trozo de madera. Le sigue un segundo, un tercero, un cuarto… En la oscuridad del corazón del eucalipto, la existencia del joven insecto consiste en devorar madera, mientras engorda en una segura galería construida por su propio apetito. La tarea le ocupará días, meses… años hasta que llegue el momento de emerger transformada en otra criatura 🤨

🌳 Además de canguros, ornitorrincos y otros representantes de una fauna fascinante, Australia es el hogar de las polillas gigantes de la madera (Endoxyla cinereus). Aunque si vas allí te resultará difícil verlas. Según los expertos, los avistamientos de esta especie rondan la docena al año. Son tan raras que se hicieron un huequito en The New York Times tras descubrirse un ejemplar en un colegio de Queensland 📰

🧐 Aún así, la entomología ha logrado trazar gran parte de los detalles de su vida. El crecimiento de las larvas puede demorar entre uno o tres años, periodo tras el cual tendrá lugar la pupación, metamorfosis y un nuevo nacimiento. En ese momento, los adultos surgirán de entre la corteza de los eucaliptos con un único objetivo: reproducirse ❤️

🦋 Las polillas gigantes de la madera adultas no comen. Su sistema digestivo ni siquiera es funcional, así que dependen de la grasa acumulada en su infancia. Esa reserva debe servirles para aguantar su corto periodo de vida. Apenas una semana. Un fascinante organismo sin más razón de ser que garantizar la supervivencia de la especie 🤔

⏳ No hay tiempo que perder. Cuando las hembras emergen, buscan un lugar elevado donde esperar a los machos. No es una tarea fácil. Nuestras protagonistas son famosas por ser las polillas más pesadas del mundo: las hembras alcanzan unos 30 g; los machos, la mitad 😮 Una cifra de récord que les impide volar, así que deben caminar. Tras aparearse, pondrán hasta 20.000 huevos. Cumplida su función, morirán 🌏

Puedes leer más sobre esta noticia aquí 👉 This Moth Is Huge in Australia


🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏 

🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇

📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.

☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

🐜🐜🐜🐜🐜

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.