El florecer de las selvas tropicales

La selva amazónica se formó después de la extinción de los dinosaurios. Este evento permitió el crecimiento de las plantas con flores.
La increíble selva amazónica. Neil Palmer

🦖☄️ Habían pasado 10 millones de años desde que un asteroide golpeara la Tierra, provocando la destrucción del 75 % de las especies. La era de los dinosaurios terminó, dejando vía libre para los linajes que tuvieron la suerte de sobrevivir. Ya no era el tiempo de los enormes reptiles, tampoco de los ecosistemas que moldearon, pero la vida había vuelto a florecer 🌺

🌲🦕🌲 Antes del fatídico impacto en Chicxulub, las tierras de lo que ahora es Colombia estaban dominadas por bosques de coníferas soleados. La luz llegaba hasta el suelo gracias a que había el suficiente espacio entre los árboles, donde también crecían plantas con flores y helechos. Bajo este reinado verde, podemos imaginar a los dinosaurios devorando ramas y hojas, dando forma al que era su hogar 🌎

🔥 La extinción masiva también afectó a las plantas, llegando a desaparecer hasta el 45 % de la flora del lugar. Cambiaron las reglas, o quizás deberíamos decir el tablero. Las coníferas fueron barridas, quedando solo algunos testimonios, mientras que las plantas con flores arraigaron nutriéndose tal vez de las cenizas del impacto. A la vez que crecían frondosas, arrojaban un manto de sombra sobre el suelo y dieron forma a las selvas tropicales que ahora nos maravillan 🌳🌳🌳

🦠 Las leguminosas, inexistentes en la zona antes de la extinción, se coronaron reinas de entre las plantas y reclamaron el antiguo imperio arrasado. Con ellas, llegaron unas pequeñas bacterias aliadas que, con sus artes moleculares, tomaron el nitrógeno del aire y fertilizaron el suelo. Así surgió una de las regiones más biodiversas de la Tierra, además de un punto clave para el clima del planeta 😮 

⏳ Hoy en día podemos reconstruir esta historia gracias al estudio de los fósiles. Concretamente estos sucesos han sido descritos por un equipo del Instituto Smithsonian, tras examinar más de 50.000 registros de polen fósil y más de 6.000 fósiles que datan de antes y después del impacto.

¿Soy el único que está pensando en aquella famosa frase que dice “la vida se abre camino”?

Puedes leer más sobre esta noticia aquí 👉 Flowers!


🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜

Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.