
Dicen que la perla de Lao Tzu o de Alá fue encontrada dentro de una almeja del género Tridacna. Su descubridor, un buzo filipino, la halló en las aguas que rodean a la isla de Palawan en Filipina. Aunque fue un estadounidense, Wilburn Dowell Cobb, quién la dio a conocer al mundo en 1939, siendo considerada la perla más grande del mundo con un diámetro de 24 cm y 6,4 kg de peso 🤩 Sin embargo, en 2016 se anunció la existencia de la perla de Puerto Princesa, también descubierta por un pescador filipino. Con 67 cm de largo, 30 de ancho y 34 kg de peso, ensombreció a su antecesora y la relegó a un segundo puesto 😮 Pero en realidad hoy no os quiero hablar de estos objetos que despiertan la codicia, sino de aquellos organismos que, de forma indiferente, los crean 👇
🌊 Las almejas gigantes (Tridacna gigas) son unos animales fascinantes y, como muestra, aquí os dejo tres datos sobre ellas:
Número uno: son las almejas más grandes que existen. El récord lo ostenta un ejemplar encontrado en 1817 en la costa noreste de Sumatra. Medía 1,37 m de longitud y sus dos conchas pesaban unos 230 kg 😮 El puesto podría estar disputado por otra almeja capturada en la isla japonesa 🗾 de Ishigaki en el año 1956 que, aunque medía 1,15 m de longitud, su peso total teniendo en cuenta todo el cuerpo del animal se estableció en 333 kg.
Número dos: las almejas gigantes liberan millones de huevos para reproducirse ❤️ Son animales hermafroditas, es decir, que producen tanto óvulos como espermatozoides. La fecundación se da en el agua 🌊 por lo que para garantizar la próxima generación deben aumentar al máximo las posibilidades. Por eso, llegado el momento, cada almeja adulta puede liberar al medio hasta mil millones de huevos con un potente chorro de agua 😮
Número tres: viven en simbiosis con microalgas 🤨 Al igual que el resto de bivalvos, se alimentan filtrando el agua de su alrededor. Sin embargo, las almejas del género Tridacna mantienen microalgas, de ahí sus colores verdes o pardos 💚, que gracias a la fotosíntesis ofrecen a su anfitrión un buffet de nutrientes a cambio de Sol ☀️ y refugio.
Referencias:
La vida a prueba. David Attenborough.
Sizing ocean giants: patterns of intraspecific size variation in marine megafauna.
🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜
Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.