
Cuando hablamos de plumajes hermosos, los atuendos lucidos por los colibríes brillan con pocos rivales 🦚 Son como pequeñas gemas verdes que atraviesan velozmente el aire de bosques y selvas 🌳🌳🌴🌳 Estas aves son un verdadero repertorio de curiosidades biológicas, pero hoy os quiero hablar del secreto que hace que sus plumas sean increíbles.
En realidad las plumas de un colibrí no tienen ningún ingrediente único que las diferencie de otras aves 🤨 Están hechas de queratina, mismo material presente en el vestido marrón de un gorrión o en el llamativo plumaje de un ánade real 🦆 Igualmente deben su color a los pigmentos creados por los melanosomas. Nosotros también tenemos estas estructuras: son la fábrica de melanina que dan color a tu cabello y piel 👩 Entonces, ¿cuál es la diferencia? El secreto se encuentra en la organización, más que en los componentes 🤔

Las tonalidades brillantes se deben a la iridiscencia conseguida a la hora de disponer los melanosomas. En los mamíferos 🐿 la melanina no está ordenada, por eso nuestro pelo no brilla 😞 Por contra, en el ánade real los melanosomas están ordenados con cierta complejidad que les permiten tener plumas llamativas. Pero los colibríes van más allá, ya que apilan los melanosomas en forma de tortitas o panqueques con burbujas de aire entre ellas. De la misma forma que vemos los colores del arcoiris en una burbuja incolora, la luz rebota en estas estructuras produciendo iridiscencia 🤩🤩🤩
Más información:
Hummingbirds’ rainbow colors come from pancake-shaped structures in their feathers
🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏
🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇
📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.
☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.
🐜🐜🐜🐜🐜