
Esa mancha que ves en el centro de la fotografía es un animal 🤨 En concreto se trata de Trichoplax, uno de los géneros pertenecientes al grupo de los placozoos. Estos organismos miden un milímetro de diámetro y apenas llegan a las 25 micras de grosor, la cuarta parte del grosor de una hoja de papel 😯 Son considerados como la forma de animal más simple conocida: no tienen músculos, ni órganos, ni neuronas. Sólo están formados por seis tipos de células, que se distribuyen en dos capas separadas por una cavidad llena de líquido.
Trichoplax es un viejo conocido para la ciencia. Su descubrimiento se produjo en 1883 en un acuario marino del Zoológico de Graz (Austria). Desde entonces, se han descubierto más especies y géneros de su extraño filo y hemos aprendido sobre su biología. Por ejemplo, a pesar de carecer de boca, sabemos que se alimentan absorbiendo bacterias y microalgas 🍵,mediante las células de la capa inferior, que viven sobre la arena y rocas de mares cálidos 🏝
Pero estos animales no son tan simples como parecen. Son capaces de moverse a pesar de carecer músculos y nervios 🤔 Esto lo consiguen realizando contracciones celulares ultrarrápidas y coordinadas. Dado su grosor, los investigadores creen que sus células deberían romperse con este movimiento 😯 por lo que descubrir su secreto nos ayudaría a crear nuevos materiales.
Además, Trichoplax ha desarrollado sofisticadas simbiosis con varias bacterias. Una de ellas es la bacteria Grellia 🦠 que es el primer simbionte conocido que vive dentro del retículo endoplasmático de un animal. Dentro de este orgánulo, Grellia ayuda a Trichoplax en la creación de proteínas y membranas plasmáticas 🧬 Otro de sus simbiontes es Ruthmannia, una bacteria que provee al animal de vitaminas y aminoácidos a cambio de algunos bocados de microalgas. Ruthmannia pertenece al grupo de las Margulisbacterias, un tipo de microorganismos que forman parte de la materia oscura microbiana 🦠🦠 Este término hace referencia a los organismos microbianos cuya existencia es conocida gracias a la secuenciación genética, pero que no podemos cultivar en el laboratorio 🧫 El estudio de Trichoplax y de su familia no tan simple, nos ayudará a conocer mejor de la diversidad oculta de la Tierra 🌍
Más información:
How a mysterious creature moves with no muscles or neurons
Deceptively simple: Minute marine animals live in a sophisticated symbiosis with bacteria
🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜
Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.
Chulísimo killo
Me gustaMe gusta