Los lagartos de sangre verde

Lagarto de la especie Prasinohaema prehensicauda. Crédito: Chris Austin, LSU.
Lagarto de la especie Prasinohaema prehensicauda. Crédito: Chris Austin, LSU.

Una pizca de cuerno de unicornio, dos escamas de dragón y unas gotas de sangre verde de lagarto 🦎🦎 De esta lista de ingredientes para una poción mágica, hay uno que podemos encontrar en la realidad. Aunque no es mágico 🧙‍♂️ En Nueva Guinea y las Islas Salomón viven los lagartos del género Prasinohaema, cuyos músculo, huesos y lengua son de color verde lima. Esto se debe a que su sangre es de color verde 😯

La mayoría de los vertebrados tienen la sangre de color rojo, gracias a la presencia de la hemoglobina 🔴 Sin embargo, en la sangre de las especies de Prasinohaema encontramos una alta concentración de biliverdina, el pigmento que da color a la bilis. Esta molécula se produce por la descomposición de la hemoglobina. Debido a su toxicidad, también es degradada, dando lugar a bilirrubina 🎶 Podemos ver la biliverdina cuando nos hacemos un moratón 🤕 y está de color verde. A medida que pasa el tiempo, la aparición de bilirrubina hará que el moratón tenga un color amarillento. Sin embargo, la acumulación de ambas moléculas pueden conducir a problemas de salud como la ictericia.

Pero en los reptiles de sangre verde la historia es bien diferente. Su sangre presenta unas concentraciones de biliverdina que van de 714 a 1020 μM, lo que eclipsa el color de sus glóbulos rojos. Para hacernos una idea, el nivel más alto registrado en humanos fue de 50 μM y resultó en la muerte del paciente 😯 Si es tan tóxico ¿por qué han desarrollado esta extraña adaptación? 🤔 Aún se desconoce el papel que la biliverdina juega en Prasinohaema. Algunas investigaciones han sugerido que les serviría como un antioxidante. También podría servirles como protección frente a enfermedades como la malaria, ya que la molécula es tóxica para el parásito que la produce.  

Si te ha gustado este artículo, puedes invitarme a un café ☕️ Así tendré más energía para rastrear otras historias sobre la vida en la Tierra y escribir sobre ellas.

Más información:
The mystery of lime-green lizard blood


🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏 

🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇

📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.

☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

🐜🐜🐜🐜🐜

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.