La comida basura afecta a los pinzones de Darwin

Los pinzones que viven en zonas urbanas basan su alimentación en alimentos humanos como las palomitas de maíz. Crédito: Sarah Knutie
Los pinzones que viven en zonas urbanas basan su alimentación en alimentos humanos como las palomitas de maíz. Crédito: Sarah Knutie

Para aquellas especies que consiguen sobrevivir en las ciudades, se abre un abanico de posibilidades y recursos que explotar. Seguro que en más de una ocasión has visto algún gorrión 🍞 🐦 lanzándose a por un trozo de pan abandonado en la acera. O si estás en las Islas Galápagos podrías ver a un pinzón de Darwin disfrutando de unas palomitas de maíz 🌽 Pero esta alimentación que les ayuda a sobrevivir en las ciudades, está provocando diferencias entre las poblaciones urbanas y las que viven en zonas naturales o rurales. Y estos cambios podrían tener efectos negativos.

La bióloga Sarah Knutie, junto con su equipo de investigación de la Universidad de Connecticut, ha estudiado las diferencias entre las poblaciones de dos especies de pinzones, Geospiza fuliginosa y G. fortis. Los resultados mostraron que los pinzones de las zonas urbanas 🏡 son más grandes y tienen mayor masa corporal que sus parientes rurales 🌳🌳 En algunos casos llegaban a ser hasta un 13 % más pesados cuando vivían junto a los humanos. Pero el resultado más llamativo del estudio es que, al alimentarse con comida basura, la microbiota intestinal de los pinzones está cambiando. Para llegar a esta conclusión, los investigadores estudiaron las heces 💩 de pinzones hembras en áreas urbanas y rurales.

Knutie cree que el cambio en la microbiota podría ser una mala noticia para los pinzones. En 1997 se descubrió en las Islas Galápagos la presencia de Philornis downsi, una especie de mosca parásita que amenaza con extinguir algunas poblaciones de pinzones 😥 Este insecto pone sus huevos en los nidos de las aves y sus larvas emergen por la noche para alimentarse con la sangre y carne de los polluelos 🐣‼️ Ante esta amenaza, los pinzones necesitan un sistema inmunitario fuerte, que a su vez está influenciado por la microbiota intestinal. De esta forma, aunque crezcan en tamaño, al alimentarse de comida basura 🍟 los pinzones podrían estar volviéndose más vulnerables a enfermedades y parásitos.

Más información:

Human activity can influence the gut microbiota of Darwin’s finches in the Galapagos


🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏 

🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇

📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.

☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

🐜🐜🐜🐜🐜

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.