Cangrejo guisante: parásito y manjar

Ejemplar de Pinnotheres bicristatus. Crédito: ICMAN
Ejemplar de Pinnotheres bicristatus. Crédito: ICMAN

¿El cangrejo más pequeño del mundo? 🦀 Probablemente este récord se le deba otorgar al cangrejo guisante, Pinnotheres pisum, una especie que apenas alcanza un milímetro de ancho 😮 Estos redondeados crustáceos son parásitos de almejas, mejillones y otros bivalvos. Vive en el interior de los moluscos y se nutre del alimento que filtra su anfitrión. Esta condición de parásito le ha llevado a ser objeto de estudio en la acuicultura, ya que puede reducir el tamaño y el desarrollo de especies comerciales como los mejillones 😕

Pero P. pisum no es la única especie de cangrejo guisante. Se conocen más de 60 especies del mismo género. En Nueva Zelanda encontramos a P. novaezelandiae, del que se calcula infecta al 70 % de las poblaciones naturales de mejillones 🦀🦀🦀 En un reciente estudio del proyecto AFROBIV del ICMAN-CSIC, dedicado al estudio de los cangrejos guisante en la península Ibérica, se ha identificado una nueva especie en las aguas del Golfo de Cádiz. Los investigadores la han nombrado como Pinnotheres bicristatus y la identificaron como parásito de la ostra de perro. En la fotografía vemos un ejemplar de la especie.

Sin embargo, los cangrejos guisante no siempre han tenido tan mala prensa. En 1913, el New York Times los calificó como un delicado bocado que se puede conseguir por un buen precio 🤨 Y es que estos crustáceos son comestibles, aunque siempre habían sido desechados al cocinar mejillones u ostras. Durante un tiempo fueron considerados un manjar en Estados Unidos. Por ejemplo, en 1901, el libro 300 Ways to Cook and Serve Shellfish incluía varias recetas como la tortilla de cangrejos guisante. Se dice que a George Washington les encantaban y que siempre adornaba la sopa de ostras con algunos de estos minúsculos cangrejos flotando 😋

Más información

Descubierta una nueva especie de cangrejo guisante en aguas andaluzas

George Washington’s Favorite Parasite


🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏 

🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇

📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.

☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

🐜🐜🐜🐜🐜

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.