Cuando la guerra benefició, brevemente, a los tiburones

Una tintorera o tiburón azul (Prionace glauca).
Una tintorera o tiburón azul (Prionace glauca) 📷 Diego Delso

🪖 Los efectos de la Primera Guerra Mundial también se sintieron más allá de las trincheras y de los pueblos que vieron cercenadas generaciones enteras. El conflicto provocó una onda expansiva que cruzó las fronteras de las civilizaciones, afectando incluso a la biosfera atrapada en el asfixiante abrazo de las sociedades humanas 🌍

⏳ Retrocedamos en el tiempo para visitar el mar Adriático durante el desarrollo del conflicto entre 1914 y 1918. En los puertos italianos, los barcos pesqueros han disminuido drásticamente su actividad, a la espera de mejores tiempos donde puedan faenar con seguridad. Mientras tanto, en el mar, depredadores y presas continúan su antigua danza, aunque la coreografía ha cambiado de forma sutil y casi imperceptible 🤨

🐟 Uno de los primeros en notar este cambio fue Umberto D’Ancona, biólogo italiano. Al analizar las estadísticas de los peces vendidos en las lonjas de Trieste, Fiume y Venecia entre los años 1910 y 1923, descubrió un patrón inusual. Coincidiendo con la guerra y la disminución de la pesca en el Adriático, la captura de peces que se alimentan de plancton se redujo, mientras que la de tiburones aumentó. Esto indicaba un decrecimiento significativo de las poblaciones de peces herbívoros y un crecimiento de los tiburones. ¿No debería, tras caer la intensidad pesquera, crecer por igual ambas poblaciones? 🤔

🔍 D’Ancona no pudo resolver este enigma por sí solo, pero no lo olvidó. Más tarde, cuando inició una relación amorosa con Luisa Volterra, compartió su inquietud con su futuro suegro, el matemático Vito Volterra. Estas conversaciones despertaron la curiosidad de Volterra, quien aplicó sus conocimientos matemáticos a la biología, sentando las bases de una de las ideas fundamentales en ecología 🌳

🐟 En 1926, Volterra publicó un artículo en la revista Nature, donde utilizó las matemáticas para explicar cómo dos especies, una depredadora y otra presa, pueden coexistir. Este modelo ayudó a desentrañar lo sucedido en el Adriático. Debido a la actividad pesquera, tanto las poblaciones de peces como las de tiburones se ven limitadas. Pero para los tiburones, el efecto es doble: los humanos actúan como depredadores al cazarlos y como competidores al quitarles presas. Por tanto, en un escenario sin pesca, la población de tiburones aumenta, lo que provoca una disminución aún mayor de los peces herbívoros. Llegará un momento en el que, ante la falta de alimento, estos depredadores también disminuyan y, en respuesta, habrá más peces, que permitirán alimentar a más tiburones, quienes mermarán a las presas… Y así sucesivamente 🦈

🧮 Simultáneamente, el matemático estadounidense Alfred James Lotka desarrolló las mismas ecuaciones que Volterra. En 1920, Lotka aplicó estos cálculos para comprender las tasas de reacciones químicas autocatalíticas. Más tarde, en 1925, extendió su trabajo para analizar las interacciones entre plantas, herbívoros y carnívoros. Por ello, los modelos que describen las fluctuaciones de las poblaciones depredador-presa son conocidos como los modelos Lotka-Volterra 📉

📈 Estos modelos se relacionan con una idea anterior. En 1798, el economista inglés Thomas Malthus propuso que las poblaciones podían crecer rápidamente siempre que los recursos fueran suficientes, pero si se supera la disponibilidad de recursos, el colapso es inevitable. Gracias a los trabajos de Lotka y Volterra, comprendimos que las poblaciones de animales están controladas no sólo desde abajo (por los recursos), sino también desde arriba (por los depredadores), fluctuando en un baile donde se persiguen en ascensos y caídas 🐟 🦈

📖 Curiosamente, esta idea ya había sido vislumbrada en el siglo XIX por el perspicaz Charles Darwin, quien en El Origen de las Especies escribió: «La cantidad de alimento para cada especie señala naturalmente un límite extremo al que cada especie puede llegar; pero con mucha frecuencia lo que determina el promedio numérico de una especie no es el obtener alimento, sino el servir de presa a otros animales» 🦌 🐅


☕️📰 Descubre más noticias como esta en mi newsletter, The Espresso Myrmarachne.

✉️ ¿Cómo puedo suscribirme? La suscripción es gratuita y, además, si te suscribes recibirás de regalo un artículo exclusivo para mis lectores 😏

🐜 Solo tienes que acceder aquí para poner tu email 👇

Un comentario

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.