
🌏 Generación tras generación, los organismos van creando su propio camino, sorteando escollos y acumulando una historia evolutiva a sus espaldas. Algunos de estos trayectos pueden desembocar en escenarios donde sus protagonistas parecen no tener cabida. Esto es lo que ha ocurrido con Nepenthes pudica, una especie extraña por partida doble. Una planta carnívora adaptada a la vida subterránea 😮
🌱 N. pudica ha sido descubierta en los bosques de Kalimantan, en una región de Borneo perteneciente a Indonesia. Esta especie suele crecer cerca de árboles, cuyas raíces ramificadas crean cavidades que acaban cubiertas por una capa de musgo. Es en este lugar, oscuro y húmedo, donde hacen brotar las características jarras del género Nepenthes mientras sus hojas lucen blancas debido a la falta de clorofila 😮

🤔 ¿Quiénes son las víctimas de sus trampas subterráneas? Estas plantas se alimentan de pequeñas criaturas que habitan entre la hojarasca y el suelo, como hormigas, ácaros y escarabajos. El análisis de sus jarras demostró que las presas principales eran hormigas, las cuales pertenecían a un grupo estrechamente relacionado con las Nepenthes 🐜
🌱 Sin embargo, dichas trampas también pueden ser sinónimo de vida. Las jarras de las Nepenthes son famosas por actuar como pequeños ecosistemas, donde diferentes especies medran y desafían a los jugos digestivos. Son los llamados nepentebiontes. Concretamente, en las jarras de N. pudica se hallaron larvas de mosquitos, nematodos y anélidos 🦟
🦠 Entre los nematodos destacaron los miembros del género Pristionchus. Dicho grupo de animales, con aspecto de gusano, se alimentan selectivamente de bacterias y hongos que descomponen cadáveres de insectos. Es decir, su hábitat son las hormigas muertas en el interior de la jarra. La evolución rizando el rizo 🌏
🖊 Cosas que se quedaron en el tintero
👉 ¿Por qué Nepenthes pudica se ha adaptado a la vida subterránea? La región donde vive se sitúa a una altitud de entre 1100 y 1300 m, en un ambiente que suele ser seco. Según explica Michal Golos, uno de sus descubridores: «Nuestra hipótesis es que las cavidades subterráneas tienen condiciones ambientales más estables, incluida la humedad, y presumiblemente también hay más presas potenciales durante los períodos secos».
👉 N. pudica es la primera planta carnívora con jarras que presenta esta adaptación. Pero existen otros tipos de plantas carnívoras que también han desarrollado trampas subterráneas. Por ejemplo podemos destacar el género Philcoxia, cuyas hojas adhesivas crecen bajo el suelo para atrapar y digerir nematodos.
👉 Los ejemplares de N. pudica estudiados se desarrollaron en su medio sin obstáculos que les impidiesen crecer hacia arriba. Por tanto, se cree que deben poseer algún tipo de gravitropismo negativo (al contrario que la gran mayoría de plantas que crecen hacia arriba teniendo en cuenta la gravedad de la Tierra) o fototropismo negativo (evitando las zonas de luz).
Podéis leer más sobre esta historia aquí 👉 Underground carnivore: the first species of pitcher plant to dine on subterranean prey (EurekAlert)
📎 Historia extra 👉 ¿Una planta carnívora detritívora?

🤔 ¿Hasta dónde puede llevar la evolución a las plantas Nepenthes? Existen casos de plantas carnívoras que, en cierta manera, han optado por dar media vuelta y adoptar la vida típica de una planta. Otro caso curioso es Nepenthes ampullaria. Dicha especie adquiere gran parte de sus nutrientes gracias a la digestión de las hojas que caen al suelo del bosque. Es decir, es una planta carnívora cuyo menú es fundamentalmente detritívoro 😮
🍂 N. ampullaria crece en el suelo del bosque creando una alfombra de jarras que pueda abarcar la mayor superficie posible. Además, ha perdido la típica tapa de las jarras Nepenthes, para así atrapar las hojas y demás restos vegetales. También está desprovista de las adaptaciones destinadas a atraer a sus presas o impedir que éstas escapen, las cuales sí están presentes en sus hermanas 🌳
🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜
Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.