
🌳 No es ninguna novedad que la expansión de las sociedades humanas ha supuesto la merma de bosques y selvas. El crujido de los árboles puede rastrearse a lo largo de nuestra historia, desde cuando empezamos a reclamar su madera y espacio hasta la actualidad. Es así como la deforestación, dibujada con hachas y motosierras, ha arrebatado los pilares fundamentales de ecosistemas de todo el mundo 😢
🔍 Esta historia adquiere otra triste muesca cuando comprendemos que desconocemos cuántas especies componen dicho mosaico verde. Despejar esta incógnita ha sido la titánica labor de un equipo de investigación donde han participado 150 científicos de todo el mundo, capitaneados por Roberto Cazzolla Gatti (de la Universidad de Bolonia) y la Iniciativa Mundial de Biodiversidad Forestal.
🌳🌳🌳 Este grupo asumió la tarea de cartografía e identificar aproximadamente 40 millones de árboles, cuyos datos fueron recopilados en una base de datos mundial. En este recuento se contabilizaron aproximadamente 64.100 especies de árboles, de las cuales un 43 % se concentran en Sudamérica 😮
💻 El siguiente paso consistió en servirse de la inteligencia artificial y el superordenador del Laboratorio de Computación Avanzada e Inteligencia Artificial de la Universidad de Purdue (Indiana, Estados Unidos). De esta forma, consiguieron estimar que en la Tierra existen alrededor de 73.300 especies de árboles… Esta cifra significa que en los frondosos ecosistemas aún quedan por descubrir 9.200 especies de árboles 🌎🌍🌏
Puedes leer más sobre esta investigación aquí 👉 Más de 9.000 especies de árboles quedan por descubrirse en la Tierra (Agencia SINC)
🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏
🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇
📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.
☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.
🐜🐜🐜🐜🐜