Ni de bota ni de bata. Un biólogo de «letras».
🖊 Ángel L. León Panal. Licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla. Nunca llegué a decidirme por una rama científica concreta ya que me resultaban atractivas todas las que abarcaba la biología, desde la neurociencia a la ecología. Entre tanto, fundé la revista Boletín Drosophila y encontré un nicho en el que me sentía a gusto: la divulgación. Por ello, cursé el máster en Comunicación Científica Médica y Ambiental impartido por la Universidad Pompeu Fabra. Actualmente trabajo como comunicador científico freelance. En este portfolio puedes consultar mi trayectoria.
🐜🐜🐜🐜🐜
¿Qué es Myrmarachne?
🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏
🐆 Myrmarachne, un espacio para conocer la vida en la Tierra, es un proyecto de divulgación centrado en curiosidades biológicas y noticias científicas de actualidad. En cada entrada de este blog os propongo conocer algún aspecto sobre la fabulosa biodiversidad que nos rodea. Pero además, no perderemos de vista nuestra relación con el medioambiente, la biosfera y las crónicas de este nuevo tiempo conocido como Antropoceno.
🐜 El nombre del proyecto encierra en sí mismo una curiosidad: ¿Sabías que existen arañas que imitan el aspecto de las hormigas para camuflarse? Un grupo de dichas criaturas fue bautizado como Myrmarachne, un término que proviene de la fusión de dos palabras del griego antiguo: myrmex (hormiga) y arachne (araña) 🕷
Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café en Ko-fi ☕️ o convertirte en mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.
📱 También puedes seguirme la pista en la red social que más te guste 👇
🐜🐜🐜🐜🐜
¿Qué es la Newsletter de Wallace?
🌎 Hay una característica natural de Brasil cuya grandeza se puede apreciar en un simple paseo: la selva virgen. Aquí nadie puede sentirse decepcionado. La sombra, apenas iluminada por un rayo del sol tropical. El tamaño y la altura de los árboles, la mayoría de los cuales se elevan como enormes columnas de treinta metros, sin arrojar una sola rama, con extraños contrafuertes alrededor de la base. Los tallos espinosos o surcados de otros, junto con las curiosas y extraordinarias plantas trepadoras que se enrollan a su alrededor, colgando en largos festones de rama en rama. A veces, las enredaderas se rizan y retuercen en el suelo como grandes serpientes, para luego subir hasta las copas de los árboles y desde allí arrojan raíces que cuelgan ondeando en el aire, o se retuercen alrededor de otras para formar cuerdas de todo tipo de tamaños y, a menudo, de regularidad perfecta. Esta y otras muchas características (las plantas parásitas que crecen en los árboles, la maravillosa variedad de follaje, los extraños frutos y semillas que yacen pudriéndose en el suelo) producen en el espectador sentimientos de admiración y asombro. Aquí también habitan las aves más raras, los insectos más hermosos, los mamíferos y reptiles más interesantes. Aquí, en medio de la sombra más densa, el pájaro campanero canta y la boa constrictor y el jaguar acechan 🐍
Adaptación libre de la descripción realizada por Alfred Russel Wallace sobre la selva amazónica.
📜 La Newsletter de Wallace es una ramificación de Myrmarachne que ha echado raíces en la plataforma Substack.
👉 ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada las historias de Myrmarachne 😀
🐜🐜🐜🐜🐜