Felinos

¿Por qué la orina de guepardo es casi inodora?

Los guepardos (Acinonyx jubatus) deben desenvolverse en un ambiente con un gran número de depredadores.
Los guepardos deben desenvolverse en un ambiente con un gran número de depredadores 📷 Tobi 87

🐆 Los guepardos (Acinonyx jubatus) comparten ecosistema con un poderoso elenco de carnívoros, entre los que destacan leones, leopardos o hienas manchadas. Ante estos competidores, dichos felinos afrontan una clara desventaja al carecer de la suficiente fuerza física para defender su territorio o incluso proteger a sus crías. Este ambiente hostil podría ser la causa de un rasgo único, aunque poco conocido, de su especie. La orina de los guepardos es casi inodora. Es decir, apenas emite olor 🤨

(más…)

La domesticación encogió el cerebro de los gatos

Gato africano salvaje (Felis lybica) 📷 Stephen Temple

🧠 El conocido como “síndrome de domesticación” son un conjunto de características que pueden identificarse entre los mamíferos domesticados. La reducción del tamaño cerebral es una de ellas y se trata de un rasgo confirmado en animales como los perros, las ovejas o incluso entre los conejos. ¿Ocurrió lo mismo con nuestros ronroneantes compañeros? 🤔

(más…)

Jaque al rey de la selva

Una fotografía del fotógrafo Brent Stirton publicada en National Geographic ilustra de manera rotunda la relación entre Homo sapiens y otros depredadores. La imagen muestra a un ciudadano de Tanzania sin los dos brazos y siendo ayudado para bañarse en un río. Un león había sido la causa de su desgracia. La relación de los grandes depredadores con nuestra especie siempre ha sido complicada. Algo totalmente lógico si tenemos en cuenta que competían con nosotros o incluso nos daban caza. Así que a lo largo de la historia las bestias con colmillos y zarpas han sido perseguidas y demonizadas.

Hace unos 10.000 años, el león (Panthera leo) era el segundo gran mamífero con mayor área de distribución por detrás de nuestra especie. Su reino se extendía por gran parte de África, Eurasia (desde el oeste de Europa a la India) e incluso llegaba a América. Pero los cambios acontecidos tras el final de la glaciación y la competencia con el ser humano lo han llevado al borde de la extinción.

(más…)