En un anterior artículo contábamos cómo el exceso de nitrógeno y fósforo pueden convertirse en contaminantes que colapsan los ecosistemas. En este artículo veremos cómo afectan a los microorganismos fotosintéticos acuáticos y a las algas; y sus efectos sobre la sociedad y el medioambiente.
Nuestra primera parada serán las costas de Florida bañadas por las aguas del Golfo de México. Un fenómeno común (suceden todos los años) en esta región son las mareas rojas formadas por dinoflagelados como Karenia brevis, cuya población crece tanto que le da al agua un tono rojizo. Sin embargo, el uso de fertilizantes (para agricultura y césped) y el desarrollo de las ciudades (que vierten aguas residuales y contaminadas con detergentes) están poniendo a disposición de estas microalgas un gran bufet. Y una multitud de estas pequeñas puede suponer un grave problema.
(más…)