Con motivo del 150 aniversario de la publicación de la primera versión de la Tabla Periódica de los Elementos por el ruso Dmitri Mendéleiev, la Organización de las Naciones Unidas ha decidido proclamar este año 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, con el objetivo de reconocer el papel crucial que desempeñan los elementos químicos a la hora de aportar soluciones al Cambio Climático. Además, esta celebración rinde homenaje a los cuatro últimos elementos en ser descubiertos agregados a la tabla en 2016: nihonio (Nh), moscovio (Mc), teneso (Ts) y oganesón (Og). Por este motivo se crea el concurso Relatos elementales, mediante el cual, a través de la creación narrativa, se pretende acercar la ciencia a la sociedad de manera lúdica.
Los trabajos presentados deben cumplir los siguientes puntos
- La temática de los relatos deberá ser la tabla periódica de los elementos.
- El estilo literario de los relatos es libre.
- Los relatos deben tener una extensión mínima de 800 palabras y máxima de 1.500 palabras.
- Cada relato debe ser inédito, no haber sido premiado en otras convocatorias, certámenes o premios, ni publicados en ningún tipo de medio ni blog personal.
- Los relatos deben presentarse en castellano.
- Pueden contener imágenes siempre y cuando sean de libre uso o se cuente con la autorización pertinente para su distribución, siempre indicando la autoría del mismo y el enlace web de la fuente.
¿Cómo puedo participar?
Podrán participar en este concurso:
- Para la Categoría General: el concurso está abierto a personas mayores de 18 años, residentes en la provincia de Sevilla.
- Para la Categoría Juvenil: el concurso está abierto a personas de edades entre 16 y 17 años, residentes en la provincia de Sevilla. Junto con el relato se deberá presentar una autorización firmada por un/a tutor/a legal.
Puedes consultar toda la información y las bases del concurso en la web: http://gestioneventos.us.es/go/concursorelatos
El plazo para enviar los relatos finaliza el día 17 de noviembre de 2019 a las 23:59 horas (hora de Sevilla, España). El fallo del jurado y la entrega de premios se realizará durante la celebración de un evento que tendrá lugar en Sevilla el día 12 de diciembre de 2019 en Facultad de Química de la Universidad de Sevilla.
¡Premios!
Para la Categoría General, el premio consistirá en un pack de cuatro libros de la editorial Next Door Publishers.
- «Un científico en el país de las maravillas,» Edzard Ernst. Fernando López-Cotarelo (Traductor)
- “El gran salto al abismo” Jesús Sáenz Carrerass
- “Galápagos”. Natalia Ruiz Zelmanovitch. Silbia López de Lacalle Ramos
- “#Nodos” Gustavo Ariel Schwartz (Editor). Víctor E. Bermúdez (Editor)
Para la Categoría Juvenil, el premio consistirá en un pack de cinco libros:
- “Botánica insólita”. José Ramón Alonso. Yolanda González
- “Cajal”. José Ramón Alonso. Juan Andrés de Carlos
- “Cómo cambiar el mundo antes de los 30”. Sergio Parra
- “Las mujeres en la Luna”. Daniel Roberto Altschuler Stern. Fernando J. Ballesteros Roselló
- “Disecciones”. José Ramón Alonso. Fátima Casaseca. Juan Gracia Armendáriz. Marta Macho-Stadler. Xurxo Mariño. Javier Peláez Pérez. Angélica Pérez. Natalia Ruiz Zelmanovitch. Miguel Santander. César Tomé López.
Además, los relatos premiados de cada categoría se publicarán en el blog de Next Door.
Organización y Jurado
El concurso Relatos Elementales es un proyecto del Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola de la Universidad de Sevilla, financiado por el VI Plan Propio de Investigación y Transferencia. Además, cuenta con la colaboración de Caminos y Ciencia y la editorial Next Door.
El jurado se compone de las siguientes personas:
- Antonio Jordán López, doctor en biología y profesor titular de la Universidad de Sevilla en el departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola.
- Lorena Martínez Zavala, edafóloga y profesora titular de la Universidad de Sevilla en el departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola.
- Oihan Iturbide, fundador de la editorial Next Door.
- Fernando Martín Cobos, cofundador de Caminos y Ciencia.
- Ana Martínez López, cofundadora de Caminos y Ciencia.
- Ángel Luis León Panal, comunicador y divulgador científico.