Exposición «Creatividad con filtros: arte en el laboratorio»

El próximo lunes 22 de octubre se inaugura la exposición Creatividad con filtros: arte en el laboratorio. Una exposición que pretende crear sinergias entre el arte y la ciencia. El proyecto ha sido financiado por la Universidad de Sevilla y ha sido dirigido por Caminos y Ciencia. He tenido el gusto de participar en su creación.

El objetivo principal de este proyecto es poner en valor el patrimonio propio del laboratorio como resultado de la combinación entre el arte y la ciencia a través de una exposición de papel secante con dibujos extraídos del laboratorio de prácticas de Microbiología de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla. Este proyecto está patrocinado por el IV Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Sevilla.

Los papeles de filtro o papel secante son los utilizados en los laboratorios como base para poner los diferentes herramientas a utilizar en los experimentos para proteger las mesas de manchas, quemaduras o derrames que se producen inevitablemente en el transcurso de las prácticas. Normalmente se retiran una vez se termina la sesión práctica, por lo que el alumnado suele utilizarlo como papel en sucio para ajustar fórmulas químicas y realizar alguna anotación, pero la imaginación de algunos va mucho más allá. Rocío Gutiérrez, técnico de laboratorio del departamento de Microbiología de la facultad de Biología, es la encargada de recoger estos filtros del laboratorio y desde el año 2005 ha quedado cautivada por el arte encontrado en ellos y comenzó a guardarlos. No sólo los realizan a boli o rotulador, sino que muchos optan por aprovechar el carboncillo de las cerillas, la marca de quemado por utensilios de laboratorio o incluso gotas de colorantes para hacer dibujos increíblemente imaginativos y dándole formas reconocibles, tanto dibujos científicos como cotidianos.

Estos dibujos serán expuestos y sobre ellos se realizarán anotaciones explicativas de hechos científicos, por lo que se pretende crear una sinergia entre el arte y hechos científicos de manera divulgativa y amena.

Sesión inaugural: lunes 22 de octubre a las 13:00 en el bicicletero (CRAI Antonio de Ulloa). Isabel López Calderón. «Creatividad en el entorno de la Biología. De los papeles de filtro del laboratorio, a la descripción de la «fauna» universitaria del Sr. Decano».

Charla: lunes 5 de noviembre de 2018 de 12:00 a 13:30 biblioteca CRAI Antonio de Ulloa. Diego Ortega Alonso, Ilustración científica y pintura de naturaleza. Investigador en artes, innovación social. «Arte y ciencia: el proceso creativo en ilustración científica”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.