La sobreiluminación afecta a animales como las tortugas o las aves.

La Casa de la Ciencia estrena temporada

La Casa de la Ciencia de Sevilla ha estrenado temporada con dos nuevas exposiciones, dedicadas a la contaminación lumínica y a la nutrición.

Comencemos primero por “El lado oscuro de la luz”, que he de confesar era la que más ganas tenía de ver. Está producida por el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia y se centra en los problemas que puede ocasionar el exceso de luz artificial.

Algunos conceptos sobre la física de la luz antes de entrar en materia.

Algunos conceptos sobre la física de la luz antes de entrar en materia.

Antes de meternos en materia, la exposición nos invita a conocer las propiedades físicas de la luz. ¿Por qué el cielo es azul? ¿Cómo se forma un arcoiris? Podremos explorar la reflexión, refracción y dispersión al jugar con varios prismas.

Con la ayuda de estos primas aprenderemos algunos conceptos sobre la luz.

Con la ayuda de estos primas aprenderemos algunos conceptos sobre la luz.

Una vez estudiada la lección, nos meteremos en el verdadero meollo: ¿Qué es la contaminación lumínica y qué efectos tiene? Mucha gente piensa que la descontaminación lumínica nos llevará a dejar las ciudades a oscuras. Pero esto no es así, ya que en lo que se trabaja es en evitar la emisión de luz innecesaria. En uno de los módulos interactivos, podremos ver los tipos de iluminación urbana y con la ayuda de un luxómetro determinar cuál es la mejor. Alerta spoiler: lo mejor es iluminar hacia el suelo.

¿Qué tipo de iluminación es mejor?

¿Qué tipo de iluminación es mejor?

El luxómetro nos ayudará a saber qué tipo de iluminación debemos usar.

El luxómetro nos ayudará a saber qué tipo de iluminación debemos usar.

La sobreiluminación puede tener efectos sobre la salud humana. Por ejemplo, la producción de melatonina se ve inhibida en presencia de luz. Por otra parte, la fauna también se ve afectada al causarles, por ejemplo, problemas de orientación o alteración de los ciclos biológicos.

En la sala de inmersión podremos comprobar cómo es estar en un entorno iluminado y sobreiluminado.

En la sala de inmersión podremos comprobar cómo es estar en un entorno iluminado y sobreiluminado.

La sobreiluminación afecta a animales como las tortugas o las aves.

La sobreiluminación afecta a animales como las tortugas o las aves.

Para que no nos quedemos con mal cuerpo, en el apartado final de la exposición veremos diferentes alternativas que se están llevando a cabo contra la sobreiluminación. Presentando ejemplos como la ley de Eslovenia sobre contaminación lumínica, entrada en vigor allá por el año 2007.

Por otra parte, también podremos visitar la exposición “Nutrición, impulso vital”, promovida por la Fundación Iberoamericana de Nutrición.

Exposición Nutrición, impulso vital.

Exposición Nutrición, impulso vital.

La primera parada la hacemos frente a un vídeo que nos explica la historia de la evolución de la alimentación desde el paleolítico hasta la nutrigenómica. A través de una serie de paneles, conoceremos la composición en nutrientes de diferentes alimentos y consejos sobre cómo debemos incluirlos en nuestra dieta. Por supuesto, como no podía faltar en este tipo de exposiciones, encontramos referencias a hábitos saludables, enfermedades relacionadas con la alimentación y cómo cuidarnos con la comida.

Conoceremos la información nutricional de los distintos alimentos.

Conoceremos la información nutricional de los distintos alimentos.

La parte que más me llamó la atención fueron las diferentes pirámides de la alimentación según el país. Estamos acostumbrados a que nos hablen de nutrición usando representaciones en pirámides. Sin embargo, cada país tiene sus propias guías alimentarias según su cultura, gastronomía y religión. Y estas se pueden representar mediante ollas, platos, círculos, etc.

En Guatemala no usan una pirámide nutricional, sino una olla.

En Guatemala no usan una pirámide nutricional, sino una olla.

Finalmente, el elemento interactivo de esta exposición consiste en un peso molecular. Gracias a él, podrás saber tu contenido en agua, grasa y masa muscular.

La balanza molecular te dirá cuánta agua, grasa y masa muscular te compone.

La balanza molecular te dirá cuánta agua, grasa y masa muscular te compone.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.